Aprendiendo a leer las etiquetas de los productos de cosmética, con unas sencillas pautas se pueden evitar la exposición a ingredientes tóxicos.
Siempre hay que tener en cuenta que si una piel es bien tratada, refrescada a diario y limpiando los poros que son los encargados de que la piel respire, la piel estará bien.
Pero aprendiendo a identificar ingredientes determinados, pueden ayudarnos a usar los productos mas naturales o por lo menos no tan agresivos para la piel.
1.
En las etiquetas nos encontraremos un listado infinito de ingredientes en cuyo caso no sabremos lo que es... son denominaciones INCI y, ¿qué es eso?
Ésta es la nomenclatura común que deberá usarse para el etiquetado de los ingredientes en el embalaje de los productos cosméticos.
La abreviatura “INCI” (International Nomenclature Cosmetic Ingredient, Nomenclatura internacional de ingredientes de cosméticos) corresponde a una nueva terminología elaborada por COLIPA en respuesta a la necesidad de un sistema verdaderamente internacional. Una denominación INCI puede abarcar varias entidades químicas.
Para los colorantes cosméticos debe usarse en el etiquetado de ingredientes el número CI (Colour Index).
2.
En los ingredientes veremos muchas abreviaciones, las más usadas son las siguientes:
AMP 2-amino-2-metilpropanol
AMPD 2-amino-2-metilpropano-1,3-diol
BHA Hidroxianisol butilado
BHT Hidroxitolueno butilado
CHDM Ciclohexanodimetanol
CI Colour index - colorantes
DEA Dietanolamina
DEDM Dietilol-dimetilo
DIBA Dihidroxiisobutilamina
DIPA Diisopropanolamina
DMAPA Dimetilaminopropilamina
DMDM Dimetilol-dimetilo
DMHF Resina de dimetilhidantoína-formaldehído
DNA Ácido desoxirribonucleico
DVB Divinilbenceno
EDTA Ácido etilendiaminotetraacético
EDTHP Propilentetrahidroxietilendiamino
EDTMP Fosfonatotetrametilenetilendiamino
GLY Glicina
HC Tinte capilar
HCI Clorhidrato
HEDTA Ácido hidroxietiletilendiaminotriacético
MA Anhídrido maleico
MDM Monometilol dimetilo
MEA Monoetanolamina
MEK Metiletilcetona
MIBK Metilisobutilcetona
MIPA Monoisopropanolamina
NTA Ácido nitrilotriacético
PABA Ácido p-aminobenzoico
PCA Ácido pirrolidina-carboxílico
PEG Polietilenglicol
PEI Polietilenimina
PG Propilenglicol
PPG Polipropilenglico
lPTFE Politetrafluoroetileno
PVM/MA Polivinil-metil-éter/Anhídrido maleico
PVP Polivinilpirrolidona
RNA Ácido ribonucleico
SE Autoemulsificante
SIP Sulfoisoftalato
SMDI Ditenildiisotionato de metileno saturado
TDI Diisocianato de tolueno
TEA Trietanolamina
TIPA Triisopropanolamina
VA Acetato de vinilo
AMPD 2-amino-2-metilpropano-1,3-diol
BHA Hidroxianisol butilado
BHT Hidroxitolueno butilado
CHDM Ciclohexanodimetanol
CI Colour index - colorantes
DEA Dietanolamina
DEDM Dietilol-dimetilo
DIBA Dihidroxiisobutilamina
DIPA Diisopropanolamina
DMAPA Dimetilaminopropilamina
DMDM Dimetilol-dimetilo
DMHF Resina de dimetilhidantoína-formaldehído
DNA Ácido desoxirribonucleico
DVB Divinilbenceno
EDTA Ácido etilendiaminotetraacético
EDTHP Propilentetrahidroxietilendiamino
EDTMP Fosfonatotetrametilenetilendiamino
GLY Glicina
HC Tinte capilar
HCI Clorhidrato
HEDTA Ácido hidroxietiletilendiaminotriacético
MA Anhídrido maleico
MDM Monometilol dimetilo
MEA Monoetanolamina
MEK Metiletilcetona
MIBK Metilisobutilcetona
MIPA Monoisopropanolamina
NTA Ácido nitrilotriacético
PABA Ácido p-aminobenzoico
PCA Ácido pirrolidina-carboxílico
PEG Polietilenglicol
PEI Polietilenimina
PG Propilenglicol
PPG Polipropilenglico
lPTFE Politetrafluoroetileno
PVM/MA Polivinil-metil-éter/Anhídrido maleico
PVP Polivinilpirrolidona
RNA Ácido ribonucleico
SE Autoemulsificante
SIP Sulfoisoftalato
SMDI Ditenildiisotionato de metileno saturado
TDI Diisocianato de tolueno
TEA Trietanolamina
TIPA Triisopropanolamina
VA Acetato de vinilo
3.
Un cosmético siempre tiene 3 tipos de ingredientes:PRINCIPIO ACTIVO: es el que le da la función inicial. Si es limpiador tendrá ingredientes con la función detergente, y si es un maquillaje tendrá colorantes para hacer la gama de color.
EXCIPIENTE: es el que da la textura al cosmético (gel, crema, liquido...) con lo que suelen ser ingredientes espesantes y estabilizadores de emulsiones, entre otros.
ADITIVO: en este apartado podemos dividirlos en 3 (los más usado), conservantes, colorantes y perfumes.
4.
Los usos mas frecuentes de los ingredientes cosméticos (sacados de "Diario Oficial de la Unión Europea"), tienen función dentro del cosmético y que podéis buscar en el blog son:
ABRASIVO: Elimina sustancias en diversas superficies corporales o ayuda a la limpieza dental mecánica o mejora el brillo.
ABSORBENTE: Recoge (empapa) agua y/o sustancias liposolubles disueltas o finamente dispersadas.
ANTIESPUMANTE: Suprime la espuma durante el proceso de fabricación o reduce la tendencia de los productos terminados a producir espuma.
ANTIOXIDANTE: Inhibe las reacciones provocadas por el oxígeno, evitando de esta forma la oxidación y el enranciamiento. Este se suele usar en productos con mucho aceite en sus ingredientes.
ANTITRANSPIRANTE: Reduce la transpiración.
ANTISEBORREICO: Ayuda a controlar la producción de sebo.
ANTIESTÁTICO: Reduce la electricidad estática, neutralizando la carga eléctrica superficial.
ABSORBENTE: Recoge (empapa) agua y/o sustancias liposolubles disueltas o finamente dispersadas.
ANTIESPUMANTE: Suprime la espuma durante el proceso de fabricación o reduce la tendencia de los productos terminados a producir espuma.
ANTIOXIDANTE: Inhibe las reacciones provocadas por el oxígeno, evitando de esta forma la oxidación y el enranciamiento. Este se suele usar en productos con mucho aceite en sus ingredientes.
ANTITRANSPIRANTE: Reduce la transpiración.
ANTISEBORREICO: Ayuda a controlar la producción de sebo.
ANTIESTÁTICO: Reduce la electricidad estática, neutralizando la carga eléctrica superficial.
ASTRINGENTE: Contrae la piel.
AGLUTINANTES: Proporcionan cohesión a los cosméticos.
BLANQUEANTE: Aclara el tono del cabello o la piel.
TAMPONANTE: Estabiliza el pH de los cosméticos.
VOLUMINADOR: Controla la densidad del cosmético terminado.
QUELANTE: Reacciona y forma complejos con los iones metálicos que podrían afectar la estabilidad y/o el aspecto de los cosméticos.
LIMPIADOR: Ayuda a mantener limpia la superficie del cuerpo.
COLORANTE COSMÉTICO: Colorea el producto cosmético y/o da color a la piel y/o sus apéndices. Todos los colorantes listados son sustancias incluidas en la lista positiva de colorantes (anexo IV de la Directiva de cosméticos).
DESODORANTE: Reduce o enmascara los olores corporales desagradables.
EMOLIENTE: Alisa y suaviza la piel.
EMULSIFICANTE: Promueve la formación de mezclas muy estrechas de líquidos no miscibles por alteración de su tensión superficial.
ESTABILIZADOR DE EMULSIONES: Ayuda al proceso de emulsificación y mejora su estabilidad y la vida útil.
FORMADORES DE PELÍCULA: Forma tras su aplicación una película continua en la piel, cabello o uñas.
ESPUMANTE: Atrapa pequeñas y númerosas burbujas de aire u otro gas en un pequeño volumen de aire modificando la tensión superficial del líquido.
HUMECTANTE: Mantiene y retiene la humedad.
ENMASCARANTE: Reduce o inhibe el olor o sabor básicos del producto.
HIDRATANTE: Aumenta el contenido de agua de la piel y la mantiene suave y lisa.
OPACIFICANTE: Reduce la trasparencia o traslucidez de los cosméticos.
CONSERVANTES: Inhibe primariamente el desarrollo de microorganismos en los cosméticos. Todos los conservantes listados son sustancias en la lista positiva de conservantes (anexo VI de la Directiva de cosméticos).
ACONDICIONADOR DE LA PIEL: Mantiene la piel en buenas condiciones.
PROTECTOR DE LA PIEL: Ayuda a evitar en la piel los efectos perjudiciales producidos por factores.
DISOLVENTE: Disuelve otras sustancias.
CALMANTE: Ayuda a disminuir las molestias en la piel o el cuero cabelludo.
ESTABILIZANTE: Mejora la estabilidad y vida útil de los ingredientes o la fórmula.
TENSOACTIVO: Rebaja la tensión superficial de los cosméticos y ayuda a una mejor distribución del producto cuando se aplica.
TÓNICO: Produce una sensación de bienestar en la piel y el cabello.
ABSORBENTE UV: Protege el producto cosmético de los efectos de la radiación UV.
FILTRO UV: Filtra ciertas radiaciones UV con el fin de proteger la piel o el cabello de los efectos perjudiciales de esta radiación. Todos los filtros listados son sustancias en la lista positiva de filtros solares (anexo VII de la Directiva de cosméticos).
CONTROLADORES DE VISCOSIDAD: Aumentan o disminuyen la viscosidad de los cosméticos.
5.
Como identificar los cosméticos menos perjudiciales:
- En el listado de ingredientes, hay que saber que vienen ordenados de mayor a menor cantidad. Un disolvente siempre estará en los primeros puestos y un perfume en los últimos porque hace falta poca cantidad de ellos.
- Lo primero de todo hay que ver la cantidad de ingredientes. Cuantos menos tenga, ¡mejor! Piensa que al cabo del día te aplicas muchos cosméticos, si sabes que tiene pocos ingredientes, a la hora de la suma, no son tantos como parece.
- Cuanto mejor huele, mas probabilidades tiene de tener químicos en altas cantidades.
Recalcar que las cosméticas de herbolario o ecológicas tienen perfumes extraídos de aceites esenciales naturales (suele venir señalado con un *).
- Si lleva muchos ingredientes denominados CI *****, descártalo, ya que son colorantes y suelen ser en su gran mayoría de óxidos de hierro (siempre y cuando no sea un maquillaje, ya que ahí es normal, ya que buscamos el color).
- Los ingredientes de plantas pueden estar denominados en latín o en ingles finalizados con la/s palabra/s "extract" o "extrac oil". Dichos ingredientes son naturales, eso es bueno. Cuanto más al principio de la lista de ingredientes, mejor, significa, mas cantidad en la mezcla.
- Obviamente si compras en tiendas ecológicas o herbolarios tienes la probabilidad de tener una garantía de fabricación natural de algunos productos.
- Los productos artesanales siempre son producciones mas sencillas y con menos riesgos que en grandes almacenes. Si vivis en zonas rurales, buscad las cooperativas ecológicas. Y si no en mercadillos artesanales y preguntad por los ingredientes de sus productos.
- Las grandes empresas engañan con sus productos, sé más listo y busca en sus ingredientes. Si en su publicidad promociona un ingrediente concreto, debería estar en los primeros puestos de ingredientes, de otra forma en una cantidad mínima y no sirve de nada.
En cuanto pueda, os haré una lista con ingredientes según su función, para que sepáis cuales debéis evitar a toda costa, y los que debéis evitar en grandes cantidades.
Miaw!
No hay comentarios:
Publicar un comentario