26 sept 2015

Cosmética Tonymoly part. I

Mi obsesión por los pandas me llevó a comprarme toooooodos los productos de esa gama... Y alguno más de la marca y ahora vivo rodeada de pandas...




Como muestra, el antifaz del H&M, el cual fue una compra obligadisisisisima.
Tonymoly es una marca coreana, donde el packaging es uno de sus fuertes (como veréis más adelante). Es una marca con su propio estilo.

Y al igual que la mayoría de las marcas coreanas, ha puesto énfasis en los ingredientes naturales, y orgánicos. Además de mantener una conciencia ambiental y sin testar en animales.

No ando muy puesta en cosmética coreana, pero ya que han abierto una tiendecita para ella sola en el centro... así que veréis más cositas por aquí. ^^

Bueno, empecemos que me lío. Dividiré en dos entradas la cosmética de esta marca ya que son varios productos.

Toallitas desmaquillantes (ya lo sé, no tienen pandas...):

Estás muy bien empapadas en el cosmético y la fragancia es muy suave.
Retiran el maquillaje de una pasada y no dejan ningún resto, ni de producto ni de maquillaje.
El packaging es el típico de las toallitas desmaquillantes.

Me parecen super baratas ya que son de muy buena calidad y solo las uso en situaciones de emergencias.

Precio: 15 ud. 2´50€.

Ingredientes: water (disolvente), propylene glycol (humectante / disolvente / acondicionador de la piel / controladores de viscosidad), glycerin (desnaturalizante / humectante / disolvente), alcohol denat. (disolvente), panthenol (antiestático / acondicionador capilar / acondicionador de la piel), tocopheryl acetate (antioxidante), aloe barbad ensis leaf juice (emoliente), rosa centifolia flower water (protector de la piel / tonico / astringente, hibiscus sabdariffa flower extract (emoliente / calmante / acondicionador de la piel), calendula officinalis extract (emoliente / acondicionador de la piel / creador de pelicula), prunus serrulata flower extract (flor de cerezo - acondicionador de piel / hidratante), olea europaea (olive) fruit oil (acondicionador de pelo y piel), simmondsia chinensis (jojoba) seed oil (emoliente), lavandula angustifolia (lavender) oil (tónico / enmascarante), argania spinosa kernel oil (acondicionador de piel), persea gratissima (avocado) oil (moliente), sodium bicarbonate (cuidado oral / abrasivo / tamponante / desodorante),  polysorbate 20 (emulsificante / tensoactivo), PEG-40 hydrogenated castor oil (aceite de ricino - emulsificante / tensoactivo), cetylpyridinium chloride (antimicrobiano / antiestático / desodorante / emulsificante / tensoactivo / acondicionador capilar), hexylene glycol (disolvente / emulsificante / tensoactivo / acondicionador de la piel), cetrimonium bromide (conservante), cetrimonium chloride (conservante), glyceryl caprylate (emoliente / emulsificante), fragance (desodorante / enmascarante).

Discos desmaquillantes de ojos panda:


Están empapaditos en aceite super suave, la fragancia también es muy discreta y dulce. 
Retiran el maquillaje waterproof de una sola pasada. Para mí, es el descubrimiento del año. Porque además no pringan ni dejan residuos en la piel. 

El Packaging es muy cuqui, y viene con una tapita de plástico con dibujito panda que viene muy bien, la pega es que al haber tanto aceite se ha despegado la tapa y se desparrama todo el aceite. El abridor lo pondría en otras toallitas menos untuosas.

Para la calidad que tienen no me parece mal precio, dado que son especificas para ojos.

Precio: 40 ud. 6´50€. 

Ingredientes: water (disolvente), PEG-7 glyceryl cocoate (emulsificante / tensoactivo), dipropylene glycol (disolvente), glycerin (desnaturalizante / humectante / disolvente), butylene glycol (humectante / disolvente), olea europaea fruit oil (emoliente / disolvente), trehalose (humectante / hidratante), cetearyl isononanoate (emoliente), ceteareth-20 (emulsificante / tensoactivo), carica papaya fruit extract (tónico), cetearyl alcohol (emoliente / emulsificante / estabilizador de emulsiones / opacificante / controladores de viscosidad), PEG-40 hydrogenated castor oil (emulsificante / tensoactivo), hedera helix (ivy) leaf extract (hiedra - tónico / astringente / calmante / antimicrobiano / acondicionador de la piel / antiagregante), melissa officinalis flower / leaf / stem water (tónico / calmante / enmascarante), chamomilla recutita (matricaria) flower water (emoliente), bambusa vulgaris water (bambú - humectante), betula alba juice (abedul - tónico / astringente / calmante / limpiador), aloe barbadensis leaf juice (emoliente), sodium hyaluronate (ácido hialurónico - humectante), centella asiatica extract (alisante / calmante / limpiador / tónico), bambusa vulgaris shoot extract (humectante), allantoin (calmante), glyceryl stearate (emoliente / emulsificante), cetyl palmitate (emoliente), ceteareth-12 (emulsificante), ascorbyl glucoside (vitamina C - antioxidante), disodium EDTA (quelante / controladores de viscosidad), chlorphenesin (conservantes), phenoxyethanol (conservantes), ethylhexylglycerin (acondicionador de la piel), sodium citrate (tamponante / quelante), fragance (desodorante / enmascarante).

Panda´s dream eye patch (parches ojeras panda):

No los he probado aún, pero en breve os pondré una actualización sobre ellos.

Las instrucción indican aplicarlos durante 20 minutos y luego retirarlos... pero ya os contaré a ver qué pasa.

Los usé anoche, y no puedo parar de reír recordando mi cara... ¡¡Los parches tienen forma de ojos panda!! 

Están muy empapados en el cosmético y tienen una abertura para la zona del ojo... (así puedes cotillear quien se muere de risa viéndote con esas pintas).

Calman muy bien la zona y la dejan muy suave, pero debido a que no tengo ojeras, no puedo deciros si las rebaja o si las quita... >.< 
A mi me ha servido para deshinchar los ojos, y calmar molestias que tenía, pero nada más.

El packaging es un sobre cerrado (con pandas, of course) donde vienen un par, así que los ingredientes están perfecto estado para el uso.

Precio: 1 ud. 1´50€.

Ingredientes: water (disolvente), glycerin (desnaturalizante / humectante / disolvente), butylene glycol (humectante / disolvente), niacinamide (alisante), sorbitol (humectante / plastificante / acondicionador de la piel), bambusa vulgaris water (humectante), bambusa vulgaris shoot extract (humectante), aloe barbadensis leaf juice (emoliente), solanum tuberosum (potato) pulp extract (alisante), cucumis sativus (cucumber) fruit extract (emoliente), erythritol (humectante / hidratante), allantoin (calmante), trehalose (humectante / hidratante), 1,2-hexanediol (emoliente / humectante / antimicrobiano / hidratante), carbomer (estabilizador de emulsiones / controladores de viscosidad / gelificante), triethanolamine (tamponante), magnesium ascorbyl phosphate (antioxidante), PEG-60 hydrogenated castor oil (emulsificante / tensoactivo), xanthan gum (aglutinantes / estabilizador de emulsiones / controladores de viscosidad / gelificante), phenoxyethanol (conservantes), caprylhydroxamic acid (conservante), ethylhexylglycerin (acondicionador de la piel), disodium EDTA (quelante / controladores de viscosidad), fragance (desodorante / enmascarante).

En breve os hare la segunda parte de Tonymoly.

Miaw!

9 sept 2015

Etiquetas e ingredientes Part. 2

La segunda parte, ¡por fin!

¡Los ingredientes a evitar! 

Siempre con vista de lo que os puse en la entrada anterior, hay que ser consecuente, si tienes la zona limpia y refrescada, hay muchos ingredientes que no hacen daño, y puedes usar prácticamente todos (algunos muy perjudiciales no, obvio - pero esos los pondré en negrita) ya que la mayoría se van con el arrastre en el lavado.

"En La ultima revisión del Reglamento creo algunas restricciones que sustituyen, a partir del 11 de julio de 2013, a la Directiva Cosméticos.
En los anexos del presente Reglamento contienen una lista de sustancias cuyo uso en los productos cosméticos está prohibido o restringido. También se prohíben algunos colorantes, conservantes y filtros ultravioleta.
El Reglamento prohíbe el uso de sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción (CMR), salvo en casos excepcionales, Y dispone un nivel elevado de protección de la salud humana en caso de uso de nanomateriales en los productos cosméticos." 
Extracto de Reglamento (CE) no1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, sobre los productos cosméticos (Texto pertinente a los efectos del EEE).

Esto es un listado muy pequeño de los ingredientes a evitar hay alguno mas que os iré poniendo mas adelante (que en dos semanas habéis tenido buenas parrafadas para leer).

1.
Uno de los más usados y que la gente teme son los Lauril Sulfado de Sodio (SLS) y sus hermanos pequeños, los Lauril Sulfato de Amonio (ALS) y los Aquil Sulfonato de Sodio (SAS).

Son componentes de tipo detergente que lo que hacen es atrapar la suciedad para eliminarla después con el aclarado.

Tengamos varias cosas claras, la primera de ellas es que están regulados hasta la saciedad por la Comunidad Europea, y la segunda, y más importante, para la gente con el cuero cabelludo sensible... ¡Son componentes que se eliminan con el arrastre del agua al enjuagarnos! No hay que preocuparse demasiado por ellos.

Incluidos en múltiples jabones, champús, acondicionadores, etc. por su efecto espumoso que tanto nos gusta, y porque son de los mejores en el tema de atrapar la suciedad para eliminarla después.

2.
Parabenos, esos conservantes tan baratitos y que están hasta en la saciedad en cosméticos muy diferentes, y que por modas ahora todos los productos ponen que son "sin parabenos".



Son varios de ellos con nombres variaditos pero muy fáciles de detectar por su terminacion en "-paraben", los más usados son: Metilparaben, Etilparaben, Propilparaben, Butilparaben, Bencilparaben, Isobutilparaben e Isopropilparaben.



Investigadores que vinculan estas sustancias a problemas reproductivos y de orden endocrino, pero no se ha determinado en ningún momento que tengan que ver con el cáncer de mama, aunque están investigándolo muy a fondo (¡por fin!). 

El Butylparaben esta prohibido en Europa, pero el resto solamente están restringidas las cantidades.

Personalmente no soy muy fan, y si no lo contienen los productos, mejor. Aunque hay veces que no se pueden evitar, y el bajar costes está a la orden del día.

3.
Los derivados del formol, Formaldehído, también conocido como Metanol.



Usado a modo de conservante, tratamientos capilares alisantes o de endurecedor en tratamientos de uñas.



Expuestos a grandes cantidades puede ser cancerígeno en animales y humanos. Obviamente, se escudan que "son pequeñas" cantidades y que no es perjudicial... Pero sigue siendo un producto derivado de un químico que sirve vara conservar partes de cadáveres.

Esta restringido severamente en Japón, Suecia y en la Comunidad Europea. O eso se cree, porque la marca D´Orleac la sigue usando en sus tratamiento endurecedores de uñas (doy fe, tengo uno de tratamiento de calcio que lo contiene).

4.
Oxido de titanio, o como suele ir puesto en los ingredientes Titanium Dioxide.


Usado en productos de protección solar, por su alto bloqueo a las radiaciones perjudiciales del sol. También suele estar incluido en pastas de dientes, BB creams, maquillajes y otros cosméticos que dan brillo y luminosidad a la piel.

Es uno de los protectores de piel menos irritantes que hay en el mercado, pero sigue siendo un metal...

La Comunidad Europea usa nanopartículas de dicho componente, aunque ya se empieza a investigar, por la gran controversia que están creando por ser un posible compuesto cancerígeno. Ya que, según la variante de este componente, es fácil de eliminar de la superficie de la piel o no. Por tanto, tened cuidadito y limpiar muy bien la piel tras usar estos componentes y no os expongáis en exceso al sol o a la luz ultravioleta cuando lo uséis.


ANEXO

Para la gente (entre los que se que hay veganos y vegetarianos) que es asidua a leer por aquí las chuminadas que pongo os añado un extracto del mismo reglamento que os gustará mucho:
"Experimentos con animales
Los experimentos con animales deben sustituirse por métodos alternativos. El Reglamento prohíbe la realización de experimentos con animales en la Unión Europea para:
- Productos acabados.
- Ingredientes o combinaciones de ingredientes.
El Reglamento prohíbe asimismo la comercialización en el mercado de la Unión Europea de:
- Productos cuya formulación final haya sido objeto de experimentación con animales.
- Productos que contengan ingredientes o combinaciones de ingredientes que hayan sido objeto de experimentos con animales.
Se concederá hasta el 11 de marzo de 2013 una excepción a la prohibición de la comercialización para probar la toxicidad de las sustancias por administración repetida, los efectos de algunas sustancias en la función reproductora y para estudiar la toxicocinética de los productos.
En circunstancias excepcionales, un Estado miembro podrá solicitar a la Comisión que se conceda una excepción, previa consulta al Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (CCSC), si existen dudas fundadas en cuanto a un ingrediente ampliamente utilizado que no pueda sustituirse."

Aunque si una marca, quiere vender fuera de Europa y necesita por protocolo hacer dichos tester (en animales), tiene que pedir permiso, de lo contrario no podrá hacerlo. 

2 sept 2015

Etiquetas e ingredientes Part. 1

Aprendiendo a leer las etiquetas de los productos de cosmética, con unas sencillas pautas se pueden evitar la exposición a ingredientes tóxicos. 

Siempre hay que tener en cuenta que si una piel es bien tratada, refrescada a diario y limpiando los poros que son los encargados de que la piel respire, la piel estará bien. 

Pero aprendiendo a identificar ingredientes determinados, pueden ayudarnos a usar los productos mas naturales o por lo menos no tan agresivos para la piel.


1.
En las etiquetas nos encontraremos un listado infinito de ingredientes en cuyo caso no sabremos lo que es... son denominaciones INCI y, ¿qué es eso?

Ésta es la nomenclatura común que deberá usarse para el etiquetado de los ingredientes en el embalaje de los productos cosméticos. 


La abreviatura “INCI” (International Nomenclature Cosmetic Ingredient, Nomenclatura internacional de ingredientes de cosméticos) corresponde a una nueva terminología elaborada por COLIPA en respuesta a la necesidad de un sistema verdaderamente internacional. Una denominación INCI puede abarcar varias entidades químicas.


Para los colorantes cosméticos debe usarse en el etiquetado de ingredientes el número CI (Colour Index).



2.
En los ingredientes veremos muchas abreviaciones, las más usadas son las siguientes:

AMP 2-amino-2-metilpropanol
AMPD 2-amino-2-metilpropano-1,3-diol
BHA Hidroxianisol butilado
BHT Hidroxitolueno butilado
CHDM Ciclohexanodimetanol
CI Colour index - colorantes
DEA Dietanolamina
DEDM Dietilol-dimetilo
DIBA Dihidroxiisobutilamina
DIPA Diisopropanolamina
DMAPA Dimetilaminopropilamina
DMDM Dimetilol-dimetilo
DMHF Resina de dimetilhidantoína-formaldehído
DNA Ácido desoxirribonucleico
DVB Divinilbenceno
EDTA Ácido etilendiaminotetraacético
EDTHP Propilentetrahidroxietilendiamino
EDTMP Fosfonatotetrametilenetilendiamino
GLY Glicina
HC Tinte capilar
HCI Clorhidrato
HEDTA Ácido hidroxietiletilendiaminotriacético
MA Anhídrido maleico
MDM Monometilol dimetilo
MEA Monoetanolamina
MEK Metiletilcetona
MIBK Metilisobutilcetona
MIPA Monoisopropanolamina
NTA Ácido nitrilotriacético
PABA Ácido p-aminobenzoico
PCA Ácido pirrolidina-carboxílico
PEG Polietilenglicol
PEI Polietilenimina
PG Propilenglicol
PPG Polipropilenglico
lPTFE Politetrafluoroetileno
PVM/MA Polivinil-metil-éter/Anhídrido maleico
PVP Polivinilpirrolidona
RNA Ácido ribonucleico
SE Autoemulsificante
SIP Sulfoisoftalato
SMDI Ditenildiisotionato de metileno saturado
TDI Diisocianato de tolueno
TEA Trietanolamina
TIPA Triisopropanolamina
VA Acetato de vinilo


3.
Un cosmético siempre tiene 3 tipos de ingredientes:

PRINCIPIO ACTIVO: es el que le da la función inicial. Si es limpiador tendrá ingredientes con la función detergente, y si es un maquillaje tendrá colorantes para hacer la gama de color.


EXCIPIENTE: es el que da la textura al cosmético (gel, crema, liquido...) con lo que suelen ser ingredientes espesantes y estabilizadores de emulsiones, entre otros.


ADITIVO: en este apartado podemos dividirlos en 3 (los más usado), conservantes, colorantes y perfumes.




4.
Los usos mas frecuentes de los ingredientes cosméticos (sacados de "Diario Oficial de la Unión Europea"), tienen función dentro del cosmético y que podéis buscar en el blog son:

ABRASIVO: Elimina sustancias en diversas superficies corporales o ayuda a la limpieza dental mecánica o mejora el brillo. 
ABSORBENTE: Recoge (empapa) agua y/o sustancias liposolubles disueltas o finamente dispersadas.
ANTIESPUMANTE: Suprime la espuma durante el proceso de fabricación o reduce la tendencia de los productos terminados a producir espuma.
ANTIOXIDANTE: Inhibe las reacciones provocadas por el oxígeno, evitando de esta forma la oxidación y el enranciamiento. Este se suele usar en productos con mucho aceite en sus ingredientes.
ANTITRANSPIRANTE: Reduce la transpiración.
ANTISEBORREICO: Ayuda a controlar la producción de sebo.
ANTIESTÁTICO: Reduce la electricidad estática, neutralizando la carga eléctrica superficial.
ASTRINGENTE: Contrae la piel.

AGLUTINANTES: Proporcionan cohesión a los cosméticos.

BLANQUEANTE: Aclara el tono del cabello o la piel.

TAMPONANTE: Estabiliza el pH de los cosméticos.
VOLUMINADOR: Controla la densidad del cosmético terminado.
QUELANTE: Reacciona y forma complejos con los iones metálicos que podrían afectar la estabilidad y/o el aspecto de los cosméticos.
LIMPIADOR: Ayuda a mantener limpia la superficie del cuerpo.
COLORANTE COSMÉTICO: Colorea el producto cosmético y/o da color a la piel y/o sus apéndices. Todos los colorantes listados son sustancias incluidas en la lista positiva de colorantes (anexo IV de la Directiva de cosméticos).
DESODORANTE: Reduce o enmascara los olores corporales desagradables.
EMOLIENTE: Alisa y suaviza la piel.
EMULSIFICANTE: Promueve la formación de mezclas muy estrechas de líquidos no miscibles por alteración de su tensión superficial.
ESTABILIZADOR DE EMULSIONES: Ayuda al proceso de emulsificación y mejora su estabilidad y la vida útil.
FORMADORES DE PELÍCULA: Forma tras su aplicación una película continua en la piel, cabello o uñas.
ESPUMANTE: Atrapa pequeñas y númerosas burbujas de aire u otro gas en un pequeño volumen de aire modificando la tensión superficial del líquido.
HUMECTANTE: Mantiene y retiene la humedad.
ENMASCARANTE: Reduce o inhibe el olor o sabor básicos del producto.
HIDRATANTE: Aumenta el contenido de agua de la piel y la mantiene suave y lisa.
OPACIFICANTE: Reduce la trasparencia o traslucidez de los cosméticos.
CONSERVANTES: Inhibe primariamente el desarrollo de microorganismos en los cosméticos. Todos los conservantes listados son sustancias en la lista positiva de conservantes (anexo VI de la Directiva de cosméticos).
ACONDICIONADOR DE LA PIEL: Mantiene la piel en buenas condiciones.
PROTECTOR DE LA PIEL: Ayuda a evitar en la piel los efectos perjudiciales producidos por factores.
DISOLVENTE: Disuelve otras sustancias.
CALMANTE: Ayuda a disminuir las molestias en la piel o el cuero cabelludo.
ESTABILIZANTE: Mejora la estabilidad y vida útil de los ingredientes o la fórmula.
TENSOACTIVO: Rebaja la tensión superficial de los cosméticos y ayuda a una mejor distribución del producto cuando se aplica.
TÓNICO: Produce una sensación de bienestar en la piel y el cabello.
ABSORBENTE UV: Protege el producto cosmético de los efectos de la radiación UV.
FILTRO UV: Filtra ciertas radiaciones UV con el fin de proteger la piel o el cabello de los efectos perjudiciales de esta radiación. Todos los filtros listados son sustancias en la lista positiva de filtros solares (anexo VII de la Directiva de cosméticos).
CONTROLADORES DE VISCOSIDAD: Aumentan o disminuyen la viscosidad de los cosméticos.



5.
Como identificar los cosméticos menos perjudiciales:

- En el listado de ingredientes, hay que saber que vienen ordenados de mayor a menor cantidad. Un disolvente siempre estará en los primeros puestos y un perfume en los últimos porque hace falta poca cantidad de ellos.

- Lo primero de todo hay que ver la cantidad de ingredientes. Cuantos menos tenga, ¡mejor! Piensa que al cabo del día te aplicas muchos cosméticos, si sabes que tiene pocos ingredientes, a la hora de la suma, no son tantos como parece.

- Cuanto mejor huele, mas probabilidades tiene de tener  químicos en altas cantidades. 
Recalcar que las cosméticas de herbolario o ecológicas tienen perfumes extraídos de aceites esenciales naturales (suele venir señalado con un *). 

- Si lleva muchos ingredientes denominados CI *****, descártalo, ya que son colorantes y suelen ser en su gran mayoría de óxidos de hierro (siempre y cuando no sea un maquillaje, ya que ahí es normal, ya que buscamos el color).

- Los ingredientes de plantas pueden estar denominados en latín o en ingles finalizados con la/s palabra/s "extract" o "extrac oil". Dichos ingredientes son naturales, eso es bueno. Cuanto más al principio de la lista de ingredientes, mejor, significa, mas cantidad en la mezcla.

- Obviamente si compras en tiendas ecológicas o herbolarios tienes la probabilidad de tener una garantía de fabricación natural de algunos productos.

- Los productos artesanales siempre son producciones mas sencillas y con menos riesgos que en grandes almacenes. Si vivis en zonas rurales, buscad las cooperativas ecológicas. Y si no en mercadillos artesanales y preguntad por los ingredientes de sus productos.

- Las grandes empresas engañan con sus productos, sé más listo y busca en sus ingredientes. Si en su publicidad promociona un ingrediente concreto, debería estar en los primeros puestos de ingredientes, de otra forma en una cantidad mínima y no sirve de nada.


En cuanto pueda, os haré una lista con ingredientes según su función, para que sepáis cuales debéis evitar a toda costa, y los que debéis evitar en grandes cantidades.

Miaw!