Lo primero,
¿que hay que saber de este aceite?
Según
Wikipedia:
El aceite de ricino, se obtiene a partir de
la planta Ricinus communis procedente de la India, que contiene aprox. un 40-50
% del elixir. No es tóxico, pero SI sus semillas sin tratar o crudas.
Principios activos: ácido ricinoleico 85%, ácido oleico 6%, ácido linoleico 5%.
Sus usos:
- Hidratante.
- Etimula el sistema inmunológico.
- Reduce dolores.
- Orzuelos.
- Fortalece y regenera uñas, pestañas, cejas y
pelo.
- Ojeras.
- Eliminar lunares.
- Descontracturante.
- Antiinflamatorio.
- Antibacteriano.
- Antiséptico.
- Fungicida.
- Repelente de mosquitos.
Contraindicaciones:
- Mujeres embarazadas y lactantes.
- Infecciones oculares.
- No usar por personas con problemas del
sistema digestivo.
- Personas intervenidas quirurjicamente,
recientes.
- Problemas cardiovasculares.
- Personas con pieles sensibles dadas a tener
frecuentes dermatitis.
- ¡Atención! Cuando el aceite se enrancia, no
se debe usar, tiradlo, ya que se convierte en tóxico.
Como usarlo:
- Para
alargar pestañas y cejas, usar una antigua mascara de pestañas (lavar por
dentro muy bien e introducir aceite dentro del bote), aplicar con el propio aplicador
como si usáramos el rimmel. Como es algo untuoso, aplicarlo por la noche con la
zona a tratar, ya desmaquillada y limpia. No retirar.
¡Cuidado! Si cae en zona lagrimal irrita y debéis lavaros los ojos rápidamente.
- Para
fortalecer pelo, podéis usarlo junto con el aceite de argán después del lavado.
Echar una pequeña cantidad en vuestro champú o mascarilla habitual. O aplicarlo
con un pequeño masaje en la zona del cuero cabelludo y dormir con ello (mejor
tapado), al día siguiente os laváis el pelo y listo.
- Eliminar
lunares, mezclar una pequeña cantidad de aceite con bicarbonato de sodio, aplicar
sobre el lunar, tapar. Repetir esta operación todos los días o noches, hasta
que el lunar caiga solo.
- En cosmética
natural se puede usar aplicando unas gotas en vuestra crema o mascarilla, ya
que es hidratante y, tiene poderes antibacterianos que hacen que no tengamos
que usar conservantes químicos.
El aceite que
yo uso es de herbolario (fotito de abajo), cuesta unos 5 € por 30 ml. Parece mucho
o poco… pero con lo que da de si, vale la pena.
Se puede adquirir en tienes
eco, herbolarios e incluso en algunos grandes almacenes.
Ingredientes: Ricinus Communis Oil (emoliente / acondicionador de la piel / hidratante / alisante / disolvente), Helianthus Annuus
Seed Oil (emoliente / acondicionador de la piel / enmascarante), Chamomilla Recutita Oil (tónico / enmascarante), Thymus Vulgaris (tónico / enmascarante), Tocopheryl Acetate (antioxidante),
Linalool (desodorante), Citronellol (enmascarante).
Y si lo
probáis, ¡¡contadme!!